Utilizando tecnología de vanguardia, a través del proyecto, se realizó el levantamiento de la estructura de los grandes Kullpis del Sitio Arqueológico de Rúpac, utilizando escáner láser 3D. Las imponentes edificaciones se ubican en el distrito de Atavillos Bajo, provincia de Huaral, región Lima. La intervención permitió hacer la evaluación de las edificaciones, que decantaron en una publicación de la investigación denominada “Rúpac: Destino Turístico Excepcional”, la cual describe en detalle esta ciudadela pre-hispánica, y los retos para su conservación.
El estudio de diez de los grandes Kullpis de Rúpac, completa una etapa imprescindible del estudio a profundidad de las edificaciones e incluso permite la elaboración de réplicas a escala natural (1 en 1) para facilitar las visitas a su interior, sin dañar las estructuras, y sin requerir del ingreso a las edificaciones originales, y así preservar estos valiosos recursos patrimoniales.
Alimentación, espacios para acampar, guías locales.
Esta ciudad de piedra, construida hace más de 8 siglos al borde de un impactante acantilado, que cada cierto tiempo se cubre de niebla y nubes, tiene una mística muy particular. Desde hace un buen tiempo este recinto despierta gran interés entre aventureros y exploradores que lo visitan con el fin de desentrañar los misterios de sus edificaciones, y disfrutar de su magnífico entorno. Rúpac constituye una excelente escapada para los limeños o visitantes de todo el mundo que buscan un poco de aventura, contacto con la naturaleza, sea día de semana, fin de semana o días feriados.
La población local compuesta por 214 habitantes de la comunidad campesina de San Salvador de Pampas, pudo incrementar sus ingresos mediante la prestación de servicios de alojamiento, guiado, alimentación, y el alquiler de asémilas para el traslado de los visitantes a Rúpac. Asimismo, los alumnos y profesores de las escuelas de la comunidad, y de la Provincia, al obtener conocimientos detallados sobre su riqueza patrimonial.
El complejo prehispánico de Rúpac se ubica en el distrito de Atavillos Bajo, en la provincia de Huaral, a unas ocho (8) horas en auto desde la ciudad de Lima, y se encuentra a 3,400 m.s.n.m.
Para accesar a este centro arqueológico hay que llegar al centro poblado La Florida, donde el viajero tendrá la última oportunidad de abastacerse de agua y víveres para un ascenso de dificultad moderada. En este pueblo también podrá contactar a un guía local para la travesía. A partir de este punto, el fortín de piedra se encuentra a 15 kilómetros. Se puede comenzar la caminata desde ahí, que es lo más común, o desde el pueblo de Pampas, desde donde la caminata dura aproximadamente 3 horas.
© Derechos Reservados – Asociación Turismo Cuida