Preservación del Patrimonio Cultural de Culebrillas, Ruta Turística del Sillar

Descripción del proyecto

Mejora de la infraestructura física existente para el funcionamiento del Centro de Interpretación Turístico Cultural en la Quebrada de Culebrillas, con materiales rústicos que guardan total armonía con el entorno. Registro fotográfico e incorporación de paneles informativos, limitando el área intangible de la Quebrada de Culebrillas declarada Patrimonio Cultural.  Fortalecimiento de capacidades de los cortadores como intérpretes locales del patrimonio cultural, mejorando de esta forma sus ingresos por la actividad turística que vienen desarrollando. Elaboración y ejecución del plan de gestión de la ruta del Sillar, para su debida incorporación en la oferta turística regional y nacional. Diseño e impresión de material promocional para su difusión. Adquisición y entrega de indumentaria adecuada para los intérpretes. Coordinación con autoridades locales e instituciones privadas para el mantenimiento de la ruta.

El posicionamiento alcanzado por Culebrillas como parte de la Ruta del Sillar, se ve reflejado en el incremento del flujo de visitantes a la zona, escolares, estudiantes universitarios, turistas locales, nacionales y extranjeros, que quedan gratamente impactados por la belleza natural de Culebrillas y su valor cultural.

Culebrillas Patrimonio Cultural de la Nación se posiciona en la Región como un nuevo producto turístico con mucho potencial gracias al proyecto que lo ha consolidado como tal, por haber logrado la delimitación del área intangible, el desalojo de los invasores de la zona, el mejoramiento de su mobiliario turístico y material pro

  • Tipo de turismo: amigos y/o familiar; con énfasis en cultura, aventura, y naturaleza.
  • Actividades: caminatas o trekking, observación de la naturaleza, observación de petroglifos, recorridos culturales, cultura viva, y compra de artesanías.
  • Servicios turísticos:

    talleres de interpretación con presencia de cortadores de sillar, paneles informativos, señalización turística, accesos y senderos señalizados, mirador.

Producto Turístico

RUTA TURÍSTICA DEL SILLAR, CULEBRILLAS

Un producto turístico nuevo que integra el Turismo Natural y Cultura Viva.  La quebrada y repositorio rupestre de Culebrillas es un sitio arqueológico compuesto por trece agrupaciones de petroglifos dispuestos en cuarenta y un paneles con diseños grabados bastante complejos, con superposiciones que datan de la época prehispánica, la colonia hispana y fechas recientes. Podrán apreciar diversos diseños zoomorfos (camélidos, cérvidos, cánidos, aves, felinos, y serpentiformes), geométricos (espirales, cruciformes, rombos, puntos, círculos, diseños solares, líneas diversas, y otros complejos).  La antigüedad de los grabados de Culebrillas se extiende a través de un largo espacio temporal iniciado durante el período Formativo Tardío (alrededor de 300 – 600 D.C.) hasta el Intermedio Tardío (1400 D.C.), período colonial e inscripciones recientes.  La Quebrada de Culebrillas ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, Resolución Nº081/INC.

El circuito turístico tiene gran acogida por las personas que visitan la quebrada por su peculiar belleza natural, cultural e histórica.

Entidad Ejecutora

Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED) – Arequipa

Monto Asignado

50,000

Beneficiarios del proyecto

Red de Cortadores de Sillar de Arequipa, población local y operadores turísticos.

Galería

¿Cómo Llegar?

La quebrada de Culebrillas es parte de la Ruta del Sillar, y se encuentra ubicado en el distrito de Uchumayo, provincia y departamento de Arequipa, a solo 16Km. de la ciudad.

Información de Contacto

  • Coordinadora: Beatriz Vilca Pacheco
  • Teléfono: +51 997366244
  • Correo electrónico: bvilcap@gmail.com