RECUSCO (Reciclando en Cusco) es el primer proyecto verde en el Perú desarrollado en el circuito turístico de Cusco y Valle Sagrado, por iniciativa de Turismo Cuida.  

Inicia en el 2015 con el acopio organizado del plástico pet, partiendo del principio de sostenibilidad de las 3Rs: Reuso, Reduzco y Reciclo.  Luego de un proceso de sensibilización a +2273 personas, y +100 recicladores, se logra extender el acopio a: papel, cartón, metal y campañas anuales de RAEE, garantizando en todo momento su trazabilidad e involucrando en el proceso a pobladores locales, empresas del sector turístico, empresa privada, academia, escuelas públicas, gobiernos locales, provinciales, y regional.

El objetivo del proyecto fue empoderar a los recicladores, formalizarlos, generarles oportunidades de un empleo digno,  y contribuir en la mejora de la gestión ambiental, reduciendo los impactos negativos al medio ambiente.

LOGROS DEL AÑO 2015 AL 2019

  • +300 Ton de residuos aprovechables acopiados, certificando trazabilidad. 
  • ReCusco inició con el acopio organizado de botellas PET, y luego amplió acopio a: Papel, Cartón, Metal y RAEE (Residuos de Aparatos Electrónicos). Durante el proyecto se sensibilizó a la población para evitar el uso de plástico y encaminarse hacia plástico cero. Se identificaron además otros residuos aprovechables, que pasaron a ser fuente de ingresos para los recicladores. 
  • Formalizamos 8 asociaciones de recicladores, donde participan 42 familias, siendo el 61.8% mujeres, todas reconocidas por su Municipio e inscritas en MINAM. 
  • Recicladores son insertados en la cadena de valor con un empleo digno, comercializan directamente los residuos acopiados, aumentan sus ingresos en +40% 
  • Se generan 10,878 jornales, que representan un total de 40.29 empleos permanentes 
  • 3 Municipalidades Provinciales  participaron directamente: Cusco, Urubamba,  y Calca.
  • +100 empresas participaron del proyecto. Las “cautivamos” desde el inicio dándoles la oportunidad de Capacitarse en segregación adecuada de residuos y de certificar la trazabilidad de sus residuos, documentos que les sirven en procesos de auditoría o al presentarse a certificaciones nacionales e internacionales de sostenibilidad. 
  • Empresas compradoras finales: ISM, PROTISA, GEXIM son presentadas a recicladores
  • Recicladores logran venta directa a PROTISA (Papel/Cartón), estableciendo un comercio justo. 
  • Capacitamos a +2,273 personas 
  • Contribuimos a la reducción del impacto ambiental, gestión adecuada de residuos aprovechables, y apoyamos a generar vínculos sociales, económicos, y ambientales positivos. 
  • Evitamos la emisión de 742 Toneladas de CO2, se evitó la tala de 1,408 árboles, y el uso de 3,746 litros de agua  
  • Beneficia a poblaciones vulnerables, las inserta en la cadena de valor, buscando su sostenibilidad 
  • Incorporamos la tecnología en el proceso de recojo, primero por whatsapp, y justo antes de la pandemia, a través del aplicativo Qupa Cusco (tipo Uber, localiza al reciclador con el donante del residuo), tiene rutas de recojo, registra en tiempo real residuo acopiado/peso, hasta certificar su trazabilidad. 
  • ReCusco es el único proyecto en Cusco que garantizó desde el inicio la trazabilidad de los residuos acopiados, es el único que ha generado/propiciado alianzas, y es el único que desarrolló un aplicativo tecnológico para su operatividad: Qupa Cusco, creado por un emprendedor joven de Lima, José Luciano Guzmán, que buscaba ser un agente de cambio.

ALIANZAS

  • FONDO DE LAS AMÉRICAS, financiamiento compartido
  • PRISMA, entidad ejecutora del proyecto
  • Natura Ingenium, a cargo de coordinación local
  • Recicladores Cusqueños, columna vertebral de RECUSCO
  • Gobiernos Provinciales y/o locales, reconocieron formalmente a los recicladores formalizados a través del proyecto
  • +100 empresas / instituciones de Cusco donan sus residuos aprovechables  a recicladores formalizados
  • Hoteles y Operadores del sector turístico, facilitan sus instalaciones para las capacitaciones, son insertados a la ruta de acopio organizado, y participan en campañas anuales de acopio de RAEE 
  • Municipio Distrital de Ollantaytambo (2015-2021), Municipalidad Provincial de Urubamba (2015 en adelante),  Cusco (2018), Calca (2019), permitieron el uso de su infraestructura en beneficio de los recicladores,, y participan de campañas de acopio.
  • Universidades, Institutos y Colegios, facilitan instalaciones como centros de acopio
  • GIAMAT y REMAR, entidades locales prestadoras de servicios
  • COMIMTEL, garantiza la disposición adecuada de RAEE
  • PROTISA, capacita a recicladores en uso adecuado de papel y brinda la oportunidad de primera comercialización directa a la asociación de recicladores Valle Verde.
  • Pobladores de Cusco y comunidades altoandinas, participan en ferias y campañas de acopio

PREMIOS RECUSCO

Con gran satisfacción les compartimos los premios que ha recibido nuestro proyecto ReCusco en el último año. Agradecemos muy especialmente a los asociados que participaron activamente y a nuestros aliados Prisma,  Fondo para las Américas (FONDAM) y Natura Ingenium, pues sin ellos nada hubiese sido posible.

Los recicladores formalizados mediante el proyecto, que ya cuentan con las dos dosis de la vacuna COVID-19, vienen trabajando directamente con los Municipios locales. La próxima fase de ReCusco será analizada para proponer una reestructuración logística que incorpore nuevos residuos aprovechables, adaptándonos a las necesidades postpandemia e identificando líneas de apoyo económico.

  • Premio PODS 2021- Perú por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 
  • Finalista en Categoría Prosperidad y ganador único en Categoría Pactos.
  • Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg. Ganador en Categoría Perú Inclusivo.